Noticia publicada por cortesía de Blooloop (28 de enero de 2016)
Este parque de 18,5 hectáreas situado en la isla de Tenerife se ha convertido en todo un fenómeno. Ganador del Premio Traveller’s Choice de Tripadvisor en 2015 al Mejor Parque Acuático del Mundo, da fe de que el compromiso de Kiessling con la sostenibilidad y su pasión por las atracciones revolucionarias son una combinación ganadora.
Christoph Kiessling habló con Blooloop acerca de sus principios de protección del medio ambiente y de cómo su meticuloso planteamiento ha garantizado que todo el mundo pueda encontrar algo de su gusto en el Siam Park.
(Singha: Primer Premio IAAPA en 2015 a la Mejor Atracción Acuática Nueva, híbrido de ProSlide: RocketBLAST®/FlyingSAUCER®)
Un parque temático con atracciones acuáticas
Las obras de construcción del Siam Park dieron comienzo en 2004 y han representado una inversión de 52 millones de euros. En un origen, la idea era crear una atracción hermana del parque zoológico familiar, Loro Parque, inaugurado por el padre de Kiessling en 1972 como un paraíso para loros. Desde entonces, Loro Parque ha evolucionado hasta convertirse en una de las mayores atracciones turísticas de las Islas Canarias, además de en un centro de excelencia ecológica.
«Trabajé entre 1995 y 2000 con mi padre y luego me decidí a embarcarme en otra experiencia fuera de la familia creando mi propia empresa. En 2002 volví a unirme a mi padre para proyectar el Siam Park», explica Kiessling. «Nos pasamos de 2002 a 2004 elaborando ideas. Al principio de todo, me dediqué a viajar para visitar unos 75 parques acuáticos en todo el mundo».
Llevar a cabo investigaciones meticulosas es una característica del planteamiento de Kiessling de todos los aspectos de su trabajo y, sin duda, un factor determinante en el éxito de su parque.
«Queríamos resultar atractivos para el segmento del mercado potencial más amplio posible», aclara. «Un parque temático con atracciones acuáticas colmaría los requisitos de las personas a quienes gusta disfrutar de un servicio de primera categoría, de un entorno bello y relajante, además de seguro, y, por otro lado, proporcionaría entretenimiento, excitación, nuevas sensaciones y emociones diferentes, que podemos crear especialmente en un parque acuático».
Entender la demografía de los visitantes
La profunda comprensión de los grupos demográficos a los que iba dirigido se refleja en la oferta del parque a su clientela. Más de cuatro millones de turistas visitan Tenerife anualmente. En verano, la edad del visitante medio de la región es de 38 años y en invierno, de 48.
Teniendo estos datos en consideración y tras visitar multitud de parques acuáticos en busca de inspiración, los Kiessling empezaron a diseñar y construir el Siam Park, un proceso que les llevó cuatro años.
El parque, construido en torno a la temática del reino ancestral de Siam, nombre con el que en el pasado se conocía en el extranjero a Tailandia, alberga un mercado flotante tailandés y la mayor colección del mundo de edificios tailandeses auténticos fuera de Asia. Kiessling obtuvo permiso de la familia real tailandesa para usar el nombre y la temática en el parque, que fue inaugurado por la princesa de Tailandia.
El parque ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos el más reciente es la prestigiosa Placa al Mérito Turístico que concede España (en la imagen superior, en el centro, vemos a Kiessling recibiendo el galardón).
Además, ostenta siete récords mundiales, incluidos: el de la estatua de dragón de mayores dimensiones del mundo, una elevación de ocho metros en el cauce del río artificial; la ola artificial más grande del mundo, que alcanza alturas de hasta 3,3 metros; la mayor diversidad en toboganes; el edificio tailandés de mayores dimensiones fuera de Asia, y el primer parque acuático ecológico del mundo.
(Dragon, TORNADO® 60 de ProSlide®)
La particular temática hace que el Siam Park parezca más un parque temático que un parque acuático, lo cual podría ser uno de los motivos que explican su amplio atractivo.
«Resultamos atractivos a todo tipo de público», concede Kiessling. «Quienes buscan pasar una jornada relajada pueden tumbarse en la playa de arena blanca o nadar en el río de aguas lentas y disfrutar de un día bonito sin someter su corazón a una situación adrenalínica. Ahora bien, quienes buscan esa sensación son más que bienvenidos».
Ciertamente, el Siam Park cumple las expectativas de quienes buscan emociones fuertes. El parque atrae a más de 850 000 visitantes al año, muchos de ellos ansiosos por experimentar la mejor «sensación extrema controlada», según la fórmula acuñada por Kiessling.
ProSlide® multiplica el factor «emoción»
Kiessling ha trabajado con expertos en toboganes acuáticos de ProSlide® desde buen principio y describe al presidente y director general de la empresa, Rick Hunter, como «un padrino que no solo se ha sentido inspirado por nuestro proyecto, sino que nos ha ayudado a desarrollarlo. Me ha enseñado mucho sobre toboganes acuáticos. Juntos desarrollamos la primera fase y, en 2012, hicimos el Kinnaree (un tobogán para cuatro personas de 200 metros de longitud): Le pregunté si podía hacer tal y cual y me contestó: “Por supuesto, y también podemos hacer esto y aquello”. Y juntos creamos una nueva atracción». ProSlide y Kiessling diseñaron todas las atracciones del parque (más de 16) adaptándolas al paisaje único y amoldando la distribución, los desniveles y las curvas a los gradientes del terreno natural.
El parque está construido en la ladera de una montaña, lo cual permite a los toboganes seguir el paisaje de un modo que recuerda a las montañas rusas terrestres, gracias a lo cual pudo prescindirse de las estructuras de apoyo prominentes que suelen sostener la mayoría de los toboganes acuáticos.
La montaña rusa Singha: formidable y respetuosa con el medio ambiente
La atracción más nueva del parque es la Singha Experience, un tobogán propulsado por agua por el que se desciende en botes para tres personas. Un híbrido de las atracciones RocketBLAST® y FlyingSAUCER® de ProSlide’s®, la montaña rusa alcanza una velocidad de 6 metros por segundo con una caída de 18 metros por segundo, una velocidad sin precedentes en atracciones de parques acuáticos. El recorrido mide 240 metros de longitud, con curvas de alta velocidad y 14 cambios de dirección.
Es la respuesta de Kiessling a todas las personas que habían acudido a él ensalzando el sistema de propulsión para pendientes ascendentes usado en Wild Wadi en Dubái y se alzó con el Premio IAAPA a la Mejor Atracción Acuática Nueva (Híbrida) en 2015.
«Desde la aparición de Internet y los vídeos en YouTube, y desde que es posible viajar por todo el mundo por poco dinero, nos encontramos en una plataforma de competidores. Todos lo sabemos todo sobre los demás y nos comparan constantemente con el resto de las instalaciones», explica. «Así que viajé a Dubái a comprobar el sistema y también visité otros parques con el mismo objetivo, pero no era exactamente lo que buscaba. Entonces hablé con el sector y pregunté quién podía ayudarme a desarrollar algo más rápido, con más acción y que consumiera menos energía que los sistemas existentes. Y ahora tenemos un sistema que proporciona el triple de velocidad sin gasto energético. Es el tipo de matemáticas que me gusta aplicar en nuestro parque».
Con Singha se ha creado una nueva referencia: una atracción acuática que asciende pendiente arriba a alta velocidad y que, en comparación con la competencia, es más respetuosa con el medio ambiente.
(Singha: híbrido de ProSlide®: RocketBLAST®/FlyingSAUCER®)
«El Siam Park es un parque de gravedad pura. Soy un amante de la naturaleza. Y me apasiona la fuerza de la gravedad. No se necesitan sistemas de propulsión para que un tobogán sea una atracción atractiva que proporcione fuertes emociones. Con esa idea en mente, me alegré de que ninguna de las atracciones de mi parque representara un gran consumo eléctrico». Las credenciales ecológicas de Siam Park se daban por sentadas desde buen principio, pues daban continuidad al planteamiento de la familia Kiessling de su primera atracción, Loro Parque.
Compromiso con la sostenibilidad
«Venimos de un jardín zoológico», explica Kiessling. «La empresa matriz es un zoo: Loro Parque (arriba). De ahí que estemos sensibilizados con cuestiones ecológicas y seamos responsables con el medio ambiente. Como zoo, contamos con todo tipo de certificaciones, y, además, fuimos el primer parque de biosfera del mundo en obtener el certificado que lo acredita: Animal Embassy, concedido por el Instituto de Turismo Responsable, vinculado a la UNESCO».
Kiessling describe el Siam Park como «el primer parque acuático exterior con aire acondicionado del mundo». El parque cuenta con la primera planta de gas natural de las Islas Canarias y, para conservar el agua de la isla, engloba también una planta desalinizadora, que desaliniza unos 700 metros cúbicos de agua marina al día. El parque recicla el agua utilizada en sus atracciones para regar las plantas. «Todo lo que hacemos va destinado a reducir el consumo energético. Hacemos nuestro propio compostaje de la materia orgánica, utilizamos materiales sostenibles en todo el parque (usamos desde jabón respetuoso con el medio ambiente hasta fertilizantes ecológicos). Nunca compramos productos estándar; siempre nos decantamos por la alternativa más verde».
Tower of Power
Siam Park alberga unos de los acuarios de tiburones al aire libre más grandes de Europa, parte del espectacular tobogán de descenso en picado Tower of Power. El tobogán desciende durante 28 metros antes de pasar por un tubo acrílico transparente de 18 metros de longitud que atraviesa el acuario de tiburones.
El bienestar animal es una prioridad y los tiburones nadan en agua marina filtrada.
«El agua es absolutamente ecológica porque procede del mar y no utilizamos sustitutos químicos; no creamos agua salada, sino que usamos agua marina: la filtramos, se la suministramos a los tiburones y nos encargamos de mantenerla limpia».
(Tower of Power, FreeFALL™ de ProSlide®)
«Además, tenemos una parte de la planta desalinizadora que también proporciona todo tipo de aguas para nuestras piscinas, las duchas, etc. Reciclamos el agua y la utilizamos para regar todo el parque.
Y luego tenemos una planta solar de 2,75 megavatios de energía solar.
Procuramos hacer todo lo posible por ser un parque sostenible y autosuficiente. Nuestro objetivo es generar la energía que consumimos».
Los elevados estándares que Kiessling ha establecido para los aspectos respetuosos con el medio ambiente del parque se hacen eco en todas las atracciones que alberga.
«Somos muy exigentes con la calidad. Queremos ofrecer la mejor comida. Queremos que todo el mundo que haga un gasto en nuestro parque esté contento con su inversión. Queremos que esa persona sonría cuando se gasta el dinero porque sabe y confía en que el producto que le ofrecemos a cambio supera sus expectativas».
Alude a la variedad del parque como un factor determinante de su atractivo que, además, los distingue de otros parques acuáticos.
«Invitamos a todos nuestros visitantes a crear su propio día especial en nuestro parque, una película en la que ellos son los protagonistas. Si te gustan las películas de acción, tienes acción. ¿Que prefieres una historia de amor? Tómate tu tiempo. Hay un entorno y un decorado para todo el mundo.
Esa calidad y unas atracciones que no tienen impacto en el entorno, sino que cobran vida con él, nos permiten crear algo ligeramente distinto a la experiencia que esperan nuestros clientes.
El atractivo del contexto no puede subestimarse. A través de la vegetación y la bella arquitectura tailandesa del parque se divisan el océano Atlántico y otras islas en el horizonte. El paisaje es bellísimo. Y, además, hay 155 000 camas de hotel en los alrededores del parque; por eso no necesito construir un hotel en el parque».
Acuario Poema del Mar
Kiessling ya tiene la atención puesta en otros proyectos. Entre sus planes para el futuro figura un acuario, Poema del Mar, que ya se encuentra en fase de construcción en Las Palmas de Gran Canaria. Tendrá una huella de 8500 m y está previsto que abra sus puertas en junio de 2017.
«Contará con la segunda ventana panorámica más grande del mundo. El Ocean Kingdom, en China, posee la de mayores dimensiones, con 38 metros de amplitud. La nuestra mide 36 metros, pero es curva, mientras que la de China es plana. La nuestra transmitirá la sensación de estar sumergido en la exposición y tendrá un impacto incomparable».
El otro gran proyecto previsto es un segundo Siam Park en Gran Canaria, que abrirá en algún momento en torno a 2019. Repetir el éxito del parque acuático es pan comido. Kiessling: «Vamos a establecer nuevas referencias en el sector de las atracciones acuáticas. Estamos creando, en colaboración con ProSlide®, nuevas atracciones sensacionales, inspiradoras y maravillosas, para ofrecérselas a nuestros clientes, a quienes van a entusiasmar».
Una nota de nuestro equipo:
ProSlide® ha sido muy afortunado de poder participar en el desarrollo de las atracciones acuáticas con más impacto que existen. Haznos saber cómo podemos ayudarte a sacar el máximo partido a tus instalaciones.
Proyectos en Norteamérica: Mike Smith
Proyectos en Europa: Lars Lenders
Australia/LATAM: Phil Hayles
Proyectos en China: Yongneng Li
Sudeste Asiático: Nik Paas
Proyectos en Corea: Ray Kwon
Oriente Medio, África e India: Philip Baker